Francia e Italia: ¿77 mil millones de euros o las ambiciones políticas de Macron?

Francia retiró a su embajador de Roma, lo que representaba un gran paso y no garantizaba la normalización de las relaciones entre ambos países. La agencia Bloomberg dice que las relaciones varían de las malas a las tóxicas. La retirada del embajador es una de las medidas de destacarse a nivel internacional con vistas a las elecciones al Parlamento Europeo.

La actual intensificación del conflicto parece muy lógica, teniendo en cuenta las provocaciones del vice presidente del Consejo de Ministros italiano y líder del Movimiento 5 Estrellas Luigi Di Maio. Antes propuso imponer sanciones a Francia por la colonización de África. Además, el político italiano se reunió con los activistas de los “chalecos amarillos” en Francia.

Macron trata de consolidar su posición en Europa a través de ese comportamiento con respecto a los países asociados de la UE. También podemos recordar su negativa a participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Una de las razones fue el desacuerdo con Berlín por la construcción del gasoducto Nord Stream 2. Los EEUU también apoyan esa decisión y son los opositores principales del proyecto de energía. No hace falta recordar las reuniones conmovedoras de Trump y Macron, sus numerosos abrazos y besos. En noviembre pasado después del regreso de Francia Trump publicó un comunicado en Twitter: MAKE FRANCE GREAT AGAIN! (¡Que Francia vuelva a ser grande!). Por cierto, las acciones actuales de París con respecto a los socios nos recuerdan las acciones del actual propietario de la Casa Blanca.

El presidente francés trata de mejorar su imagen en el ámbito nacional con pasos tan decisivos. La economía francesa sigue debilitándose. La Comisión Europea ha reducido sus previsiones para el crecimiento del PIB en Francia este año de 1.6% a 1.3%. El partido de Marine Le Pen está por delante en las encuestas de opinión, y como resultado, la imagen de Macron fue atacada por los chalecos amarillos, que no permitían aumentar los precios del combustible e impuestos. Y aquí las acciones de Macron nos recuerdan las de su homólogo estadounidense.

El volumen total del comercio entre Francia e Italia llega casi a unos 77 mil millones de euros. Ahora las acciones de Francia no afectan la cooperación económica de ambos países. Pero puede ser temporal y la estrategia de dominación en Europa pueda llevar a las consecuencias imprevisibles.

Gracias al estilo atrevido de la presidencia y las ambiciones de Macron, Francia intenta de establecerse en la política mundial como una fuerza independiente. ¿Pero es esta fuerza tan independiente en realidad?

Advertisement

«Una Europa que hay que cambiar»: Berlusconi vuelve al ruedo político

El 17 de enero el señor Berlusconi, el ex primer ministro de Italia, el líder de “Forza Italia”, declaró sobre su regreso a la política, en concreto, anunció su candidatura a las elecciones europeas de mayo.
Estas elecciones serán muy interesantes, ya que Europa sufre la peor crisis (los “chalecos amarillos”, “Brexit”, la dimisión de Merkel del líder del partido gobernante en Alemania, la presidencia de Rumania en la UE, el crecimiento de los ultraderechas y nacionalistas). Además, los populistas intentan de reemplazar a los principales pretendientes a este puesto. La participación del veterano de la política italiana, Silvio Berlusconi, quien fue cuatro veces primer ministro de Italia, atribuye un interés especial a las europeas. No hay que olvidar que el político experimentado se hizo famoso por la vida amorosa y numerosas escándalos y procedimientos judiciales.
Hay que tener en cuenta, que el señor Berlusconi, de 82 años, se vio obligado a retirarse por razones de una serie de los escándalos sexuales y de corrupción. De acuerdo con unos datos, se abrió los 60 procedimientos penales contra él bajo sospecha de fraude, soborno, corrupción, financiación ilícita de su partido…
Cómo ya sabéis, en noviembre de 2011, el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi se vio obligado a dimitir por mantener las relaciones sexuales con la joven marroquí, menor de edad, Karima el Mahroug, «Ruby Robacorazones». En 2013 el Tribunal Supremo le condenó a Berlusconi a cuatro años de prisión y cinco de inhabilitación para cargos públicos hasta 2019 por la compraventa de derechos de películas en el llamado “caso Mediaset”.
Aparentemente, esta larga pausa en su carrera, le dio a Berlusconi mucha energía y fuerza para volverse a la política y sacudir Europa.
“Decidí presentarme a las europeas para llevar mi voz de una Europa que debe ser cambiada, estar unida y con una defensa unida”, declaró en su Twitter.
Y aunque las encuestas de la opinión pública se muestran un índice de popularidad del político italiano más bajo que antes, Berlusconi cree que su gran experiencia permita volverse al centro de la política europea e italiana.
“Lo hago por responsabilidad. A la bella edad que tengo, he decidido candidatearme por responsabilidad, porque a Europa le falta un pensamiento profundo sobre el futuro del mundo”, declaró en la isla de Cerdeña, donde participó de la campaña electoral de los candidatos de Forza Italia en las elecciones regionales de fines de enero. Y respecto a Italia agregó: “Hay necesidad de cambiar este gobierno donde una parte está representada por el Movimiento Cinco Estrellas (M5S) guiado por personas que no tienen ninguna experiencia ni competencia”.
El ex primer ministro no tiene dudas que el futuro de Europa e Italia está vinculado con el centrismo derecho que considera como “una alianza victoriosa”. Según Berlusconi, a los europeos les amenaza el imperio chino, por que sus convicciones y valores son opuestos a los europeos.
Ahora los europeos tendrán que tomar la decisión correcta y tratan de evitar que el político tan corrupto se haga cargo… Creo que Europa necesite los jóvenes políticos ambiciosos, que sean capaces de sacarla de esta prolongada crisis.

Y ¿qué le parece a Ud., si Berlusconi pueda convertirse en el presidente del Parlamento Europeo?

¿No habrá más los Juegos Olímpicos?

Es probable que los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026 no se celebren. Y esto es real. Estoy de acuerdo en que no es un tema importante para los habitantes de España. Pero la Olimpiada misma es un gran acontecimiento. Lo más importante que la actual situación en torno a los Juegos es una representación de la realidad del mundo.
Actualmente la canadiense Calgary, las italianas Cortina d’Ampezzo-Milan-Turin, la sueca Estocolmo son precandidatas para ser sede de los Juegos Olímpicos de 2026. Hasta ahora Calgary en Canadá se ha considerado un candidato más viable, pero ahora es difícil decirlo.
Para el 13 de noviembre se ha planeado una consulta pública donde los residentes de la ciudad canadiense expresarán su actitud a dicha iniciativa. Sin embargo, un poco antes el gobierno canadiense se negó a cumplir con su compromiso de financiar la Olimpiada por un monto de 2.000 millones de dólares. Se espera que ser sede le cueste a Calgary más de 4.000 millones de dólares. Es que la legislación federal permite asignar tanto dinero a los proyectos internacionales, incluidos los deportivos, como las autoridades locales pueden invertir. La provincia de Alberta y la ciudad de Calgary recaudaron un poco más de 800 millones; no tiene ningún sentido pedir más de Ottawa. En realidad, los gastos de preparación y celebración de los JJOO son muy superiores a los previstos. Por ejemplo, la Olimpiada de 2018 costó más de 12.000 millones de dólares, lo que resulta que el posible déficit ha adquirido proporciones inquietantes.
Con grandes dificultades las autoridades federales han podido llegar a un acuerdo sobre la asignación de 2.213 millones de dólares. El Consejo municipal de Calgary votó 7-8 a favor de continuar con la candidatura para albergar los Juegos Olímpicos de Invierno. Y si los que en contra fueron 10, ahora el Comité Olímpico Internacional (COI) no está al borde del abismo, sino ya fracasó. Por eso este tema será consultado en un plebiscito el 13 de noviembre, en el cual se preguntará a la gente de Calgary si respalda la iniciativa.
Es muy probable que los suecos e italianos renuncien ser candidato para la organización de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026. Después de todo, hasta ahora, las autoridades de las ciudades no llegaron a un acuerdo sobre el apoyo financiero con el gobierno de los países. Quizás, eso no suceda nunca. En Suecia, después de las elecciones parlamentarias en septiembre, las fuerzas de derecha reforzaron sus posiciones, lo que les impidió a las fuerzas tradicionales recibir la mayoría y formar un gobierno. La próxima semana el Parlamento sueco votará a la candidatura del líder de la coalición del Partido Moderado (en sueco, Moderata samlingspartiet) Ulf Kristofferson a primer ministro. Debido a las posiciones de derechas, puede que eso no pase. No olvidemos sobre el problema de los inmigrantes que es el tema actual para todos los países europeos. En tales condiciones, Estocolmo tiene problemas más serios que pensar en celebrar los Juegos Olímpicos.
En ese contexto, podemos olvidar sobre Italia. En el país la situación económica empeora y lo más probable es que continúe empeorando en el futuro. La Comisión Europea rechaza el presupuesto de Italia, exigiendo reducir los gastos sociales. Roma se niega a hacerlo y ese enfrentamiento entra en callejón sin salida. El Gobierno italiano aprueba un duro decreto sobre seguridad que endurece las medidas contra los inmigrantes; la oposición acusa al gobierno en racismo e incitación al odio racial. ¿Por qué Italia necesita pensar en la Olimpiada en este caso?
No quiero acusar a estos países en particular. Me parece que actualmente la mayoría de los países europeos no puedan albergar los Juegos Olímpicos de Invierno, ni los de Verano. Hoy en día hay muchos problemas importantes: Brexit, inmigración, aumento de las fuerzas de derecha, tensiones dentro de la UE y etc. En tales circunstancias las competiciones deportivas ocupan un lugar secundario en la agenda europea.
Al mismo tiempo, ahora podemos decir con seguridad sobre los Juegos Olímpicos de Los Ángeles que tendrán lugar del 21 de julio al 6 de agosto de 2028.
La crisis del COI es un duplicado de la crisis política mundial, en la que el mundo está cayendo con la participación directa de los líderes mundiales. Esto es una consecuencia muy grave para todos.

Continúan los escándalos en Europa por la crisis migratoria

La crisis migratoria se convierte en unas controversias entre los países de la Unión Europea.
Los días 8 y 9 de octubre en Lyon (Francia) los ministros de Interior de los 6 mayores países de la UE (G6) (Alemania, Francia, España, Italia, Gran Bretaña y Polonia) participaron en una reunión, la agenda de la cual fue la crisis migratoria. Sin duda, querría mucho resolver este problema una vez para siempre. Pero al parecer, no esta vez.
El primer día de la reunión podemos ver las tensiones entre los participantes de la cumbre. El vicepresidente del Gobierno italiano y ministro del Interior, el ultraderechista Matteo Salvini, consideró el lunes que España se estuvo quedando sola en su política migratoria y se preguntó “cuánto tiempo podrá aguantar a un ritmo de llegadas de 700 inmigrantes clandestinos al día”.
Además el gobierno italiano intenta renunciar a la acogida de los refugiados y modificar los tratados de la inmigración. Matteo Salvini amenaza con cerrar los aeropuertos a los refugiados que regresan de Alemania. A pesar del tratado de Dublín que permite reenviar a los inmigrantes ilegales al país por el que entraron en la Unión Europea. Por otra parte, a mediados de septiembre el ministro del Interior alemán, Horst Seehofer, dijo que se había llegado a un acuerdo con Italia para devolución de solicitantes de asilo que se encuentran en la frontera de Alemania con Italia. Pero hasta la fecha este tratado no se ha firmado y, tal vez, no se firme.
Pero aún así, Francia está tratando de convencer a Italia de abandonar su “política de puertas cerradas”. El primer ministro francés, Edouard Philippe, le alienta a Matteo Salvini a que comience a trabajando en “la posición común de la Unión Europea” al asunto de la acogida de los inmigrantes. Probablemente, esto no funcione. Ya que todos recordamos el reciente conflicto entre Salvini y la administración del presidente francés, E.Macrón. A fines de agosto, Salvini criticó duramente a Macrón, calificándolo de “hipócrita” por rechazar a los inmigrantes mientras pontifica a otras naciones sobre la política de “fronteras abiertas”. Y agregó: ¿Es esta la Europa solidaria y que acoge de la que habla Macrón y los buenistas? Antes de dar las lecciones a los demás, invitaría al hipócrita presidente francés a reabrir sus fronteras y acoger a los miles de refugiados que había prometido recibir”.
En su torno, en junio el líder francés acusó a Salvini de “cinismo e irresponsabilidad”, después de que Italia decidiera cerrar sus puertos a los barcos de rescate humanitarios en el Mediterráneo. La semana pasada el ayudante de Macrón le acusó a Salvini que éste vivía de la crisis migratoria y bloqueaba todos los intentos de elaborar una política migratoria común de la UE.
Sin embargo, no puede decirse que Salvini no tiene aliados en París. Antes de viajar a Lyon, se reunió en Roma con la jefe del Frente Nacional, Marine Le Pen, quien había llegado a la conferencia sobre el Crecimiento económico y las perspectivas sociales en Europa de las naciones. La líder francesa de los ultraderechistas decidió unirse con Salvini para ganar las elecciones al Parlamento Europeo en mayo de 2019. Juntos pretenden llevar a cabo una ” la revolución del buen sentido” en la Unión Europea.
Hay que reconocer que la crisis migratoria está lejos de resolverse en casi todos los países de Europa. Y cada día éste solamente agudiza. Diariamente miles de refugiados de Oriente Medio y África penetran en la Europa próspera en busca de la vida mejor y más cómoda. Algunos países de la Unión Europea ya están tratando de resistir activamente, construyendo las cercas altas con alambre espinoso. Sin embargo, estos obstáculos ya no pueden detener los flujos migratorios.
Y no me gustaría que la crisis migratoria estuviera fuera de control y dañara de alguna manera a la comunidad europea, y finalmente, condujera a una división de la Unión Europea…

Otra evidencia de la falta de unidad en la UE

Desde 2015 el flujo migratorio no controlado ha sido uno de los principales objetivos de la Unión Europea. Pero, por desgracia, no hay la unidad de puntos de vista dentro de la UE en resolver el problema migratorio.
Recientemente hemos sido testigos de otra violación de la ley de migración en Italia. El lunes el consejo de ministros italiano ha aprobado una seria de las medidas duras contra la migración, el llamado decreto Salvini, por el nombre del Ministro del Interior italiano y vicepresidente del Gobierno.
“Estoy feliz. Un paso adelante para hacer que Italia sea más segura. De las palabras a los hechos”, escribió Salvini en sus redes sociales.
El decreto establece que el inmigrante que pide asilo y que comete un delito grave, como por ejemplo actos de terrorismo o abuso sexual, será expulsado inmediatamente. Aunque antes esto fue precedido por un largo proceso judicial con posibilidad de apelar esta decisión.
Además, este proyecto de ley prevé el rechazo del examen de las solicitudes de la concesión de asilo presentadas por las personas acusadas en narcotráfico.
Austria, Polonia y Eslovaquia también adoptan las medidas estrictas contra los inmigrantes.
Al mismo tiempo España, Alemania y Francia lideran un frente europeo sobre inmigración y tratan de resolver este gran problema, basándose en los valores democráticos. Hace unos días España y Francia acogieron a los inmigrantes rescatados por el Aquarius en el Mediterráneo. Esto es un claro ejemplo de que estos países desean alcanzar una “solución europea integrada, estable y permanente” en cuestiones migratorias.
Por desgracia, hoy en día los países de la Unión Europea están lejos de encontrar una solución convenida de la crisis migratoria. Durante mucho tiempo los jefes de los estados europeos trataron de llegar a una avenencia sobre la cuestión migratoria pero no pudieron hacerlo. Creo que Europa debe elaborar una política migratoria común, ya que no todos los países participantes de la UE acuerdan aceptar al número proporcional de los inmigrantes, socavando así el principio de unidad europea. Como resultado, el futuro de la Unión Europea está en peligro.
En segundo lugar, la ausencia de unidad genera incertidumbre. Esto, a su vez, ha suscitado inquietudes entre la población europea y ha abierto el camino al populismo.

Los ciudadanos de la Unión Europea están preocupados mucho por lo que los recién llegados puedan subir los índices de criminalidad y desempleo en Europa, destruir la cohesión social, y entonces Europa nunca volverá a la época de prosperidad.

Evacúan una ciudad italiana por una bomba estadounidense

Cerca de 11.000 habitantes de la ciudad italiana de Terni fueron llamados este domingo, el 29 de julio, a dejar sus casas de manera voluntaria tras hallar una bomba, informaron las autoridades locales.

Se trata de un artefacto de fabricación estadounidense lanzado desde un avión durante la II Guerra Mundial y pesa unos 250 kilogramos. Fue encontrado el martes en un sitio de construcción cerca de la estación de ferrocarril Cesi, según los medios locales.

El desarme del dispositivo de guerra estuvo a cargo de militares del Regimiento de Pioneros del Sexto Genio. Según el Centro Operativo Municipal (COC), la operación para desactivar la bomba duró algunas horas y comenzaron los trabajos de desvinculación.

Todas las casas en la región de Umbria, fueron evacuadas, así como los edificios en un perímetro de mil 800 metros del lugar donde había sido descubierta la bomba de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

Les recuerdo, que en abril una bomba de la Segunda Guerra Mundial también se encontró cerca de la estación central de Berlín. Cerca de 10 mil personas fueron evacuadas para su neutralización.

Italia: Soros está detrás de la crisis de los inmigrantes en Europa

No es la primera vez que apunta al millonario estadounidense George Soros como el culpable de crear el caos migratorio en toda Europa.

Y hoy en día, esta crisis está alcanzando tales proporciones que el gobierno italiano ha decidido intensificar los controles en las fronteras externas para reducir el flujo de los inmigrantes ilegales de África a Italia y la Unión Europea.

Así, hace unos días, Matteo Salvini, ministro del Interior de Italia, ha expresado a la 7TV una hipótesis que el millonario George Soros está creando el caos en toda Europa, en particular, en Italia. Según sus palabras, multimillonario americano presta su apoyo a las ONGs que patrullan las costas de Libia con sus barcos para recoger inmigrantes a Italia. Además, Soros “quiere convertir Italia y el resto de Europa en un enorme campo de refugiados porque le gustan los esclavos”.

Les recuerdo que el gobierno húngaro también tiene un conflicto abierto con George Soros, al que acusa de querer “inundar” Europa de inmigrantes.

Por desgracia, la financiación de la crisis migratoria en la UE continúa. Hoy, en los países de África la situación es extremadamente inestable, y el multimillonario estadounidense intentará usarlo como un nuevo impulso para aumentar el flujo migratorio a los países de la Unión Europea e Italia, en particular. Se espera que para 2050 la población de África supere los 2.500 millones, y la mayoría de estas personas vivirá en barrios de tugurios. Esto significa que un mayor número de refugiados se volverá a los países de la UE…y si los estados no toman medidas radicales, las acciones de George Soros solo llevarán al colapso de la Unión Europea.

Es evidente que el tema de la inmigración es una de las preocupaciones centrales de los países europeos y uno que está todavía muy lejos de haber sido resuelto.

¿Quién debe recibir a refugiados en Europa?

El número de los refugiados ilegales en países de la UE está creciendo todos los días, pero, por desgracia, el número de estados miembros de la UE que se niegan a recibir a los migrantes está también aumentando. Les recuerdo que el nuevo ministro del Interior de Italia, Matteo Salvini se negó el desembarco del buque Aquarius con 629 migrantes a bordo, lo que provocó una fuerte reacción de la UE. Afortunadamente, después de dos días España se ofreció a recibir al barco en el puerto de Valencia.
Europa está sufriendo la crisis más grave causado por la migración, y una serie de conflictos armados y los problemas económicos en África y Oriente Medio. Y hasta ahora, uno de los principales problemas sigue sin solución: ¿quién debe salvar y alojar a los migrantes que han sufrido el desastre?
Resulta que, de acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, los capitanes de los buques deben ayudar a las personas en peligro en el mar. Pero lo que debe suceder después de que las personas se salvan, y cómo esto debe resolverse desde un punto de vista legal, no está claramente establecido en este documento. Por lo tanto, ningún país está obligado a dar permiso para desembarcar en sus costas a las personas a bordo de un buque que ha naufragado.
Lo más probable es que la decisión de Salvini dé un nuevo impulso a la reforma del sistema de asilo europeo. Una solución de compromiso podría ser un acuerdo sobre la manera de mostrar su solidaridad con los países a lo largo de las fronteras de la UE, y para compartir sus responsabilidades de Italia, Grecia o Bulgaria. Pero los estados miembros de la UE deben decidir cuándo y cómo lo sucederá. En 2016 la Comisión Europea ya hizo una serie de propuestas, pero hasta ahora ninguno de ellos se lo ha realizado …
Espero que esta vez Europa sea capaz de encontrar un compromiso y unos populistas de derecha llegados al poder en algunos países de la UE no impidan. Después de todo, incluso el primer ministro húngaro, Viktor Orban, que se opone a la adopción de refugiados por parte de Europa, acordó examinar el asunto de apoyo financiero.
Mientras los países de la UE discuten sobre la adopción y distribución de refugiados, los migrantes están cambiando sus rutas habituales. Y recientemente el lugar popular es España. Aquí en los últimos meses ha habido un mayor flujo de inmigrantes que intentan llegar a Europa a través del Mediterráneo. En esta situación, la propuesta del gobierno español de tomar en Valencia a las personas que están a bordo del barco MS Aquarius fue gran gesto. Pero no todos los países intentan seguir el ejemplo de España.
Creo que a todos les preocupa la decisión de las autoridades italianas sobre el barco Aquaris. Dado que claramente van en contra de las normas internacionales y corren el riesgo de crear una situación peligrosa para todos los países. Por lo tanto, es hora de regular las normas para la concesión de asilo y garantizar que todos los países de la UE participen en esto.

¿Por qué Macron guarda silencio?

La crisis en Italia ha entrado en una nueva etapa después de que el presidente Mattarella dijera que el nombramiento del profesor de Economía, Paolo Savona, como ministro de Economía y Finanzas podría ser un golpe a la deuda pública de Italia. En este sentido, uno de los países más grandes e importantes de la Unión Europea sigue sin gobierno, y la crisis política allí se agrava.
La crisis italiana es uno de los problemas que la Unión Europea ya se ha enfrentado: la retirada de Estados Unidos del Tratado sobre el programa nuclear iraní, el Brexit, los inmigrantes, las complejas relaciones entre Madrid y Cataluña. La situación en Bruselas solo empeora cada día. Y todos lo entienden, excepto Sra. Merkel, los políticos y periodistas alemanes que están jugando su juego. El artículo publicado en “Der Spiegel” del periodista alemán Jan Fleischhauer, que llama a los italianos “parásitos” es otra prueba de esto. Durante 20 o 30 años los alemanes y los franceses no han tomado en serio a los italianos. Es un grave error.
Así pues, vale la pena dirigirse a los franceses, que durante su larga historia sueñan y luchan por su grandeza. Y si Berlín tiene su opinión sobre todas estas situaciones y no se incomoda de expresarla, París guarda silencio. Hace un año, después de llegar al poder, Emmanuel Macron perdió muchas oportunidades de convertirse en un importante poder europeo, o tal vez el mundial. Podría ser el intermediario en las negociaciones del Brexit, el fracaso de Merkel en las elecciones parlamentarias le abrió nuevas perspectivas, la crisis entre Barcelona y Madrid podría servirle de impulso para buscar un equilibrio entre la soberanía, democracia y Europa. Ahora se está perdiendo nueva oportunidad, la que la crisis política en Italia le da.
Puede Ud. mismo navegar por la web y estará absolutamente convencido de la ausencia de declaraciones y acciones serias para superar estas crisis europeas por parte del presidente francés. En general, actúa como el inspector financiero, tratando de mantener la viabilidad del Banco Central Europeo sin ningún cambio drástico.
¿Tengo que recordarles que las propuestas sobre las transformaciones en la eurozona, que sonaron desde Macron durante un año y medio, ahora están finalmente olvidadas? ¿Encontrará el actual presidente de Francia las fuerzas de hacer algo después del reconocimiento final del fracaso de su reforma de la eurozona? Todavía no se ha dado cuenta de que Alemania no responde a sus propuestas. ¿Puede correr el riesgo de hablar con Alemania cara a cara, que todavía es suficientemente fuerte y confiado?
Solamente Emmanuel Macron y sus acciones puedan responder a todas estas preguntas…

La situación en Italia como motivo de preocupación en la UE

El 27 de mayo el intento de formar el gobierno de coalición en Italia formado por el populista Movimiento Cinco Estrellas y el partido derechista Liga ha fracasado. El presidente de la República italiana y la coalición no han podido llegar al acuerdo sobre la candidatura del Ministro de Economía y Finanzas. Sergio Mattarella ha anunciado que nunca va a nombrar Ministro de Economía y Finanzas a Sr. Paolo Savona, el euroescéptico furioso y opositor de la participación de Italia en eurozona.
Entonces, ¿quién es Paolo Savona, quien provocó el colapso del nuevo gobierno? – Es el profesor de Economía, trabajaba en el Banco Central y en la Organización de Empleadores en Italia, fue en los Consejos de muchas grandes empresas y bancos. El hombre de 81 años tiene la experiencia política: fue el Ministro de Industria y el Jefe de Departamento de Política Pública. Pero con los años sus opiniones se han vuelto cada vez más estrictos. El candidato para el cargo del Ministro de Finanzas propuesto por los partidos antisistema italianos no es solamente el crítico del euro, sino es el nacionalista convencido y opositor de la política alemana. Los medios de comunicación se publicaron sus opiniones, y en uno de sus trabajos científicos aseguró que la canciller alemana había podido realizarse el plan de Hitler de la hegemonía alemana en Europa por medios pacíficos.
Antes Sr. Mattarella hablaba cada vez sobre la firmeza de los parámetros europeos en el futuro de Italia, y por eso no ha aceptado ver en los cargos públicos a unos hombres que conduzcan el país en otra dirección. Se resulta que la perspectiva de formar el gobierno italiano no es posible debido al posible ministro de 81 años de edad. Y ahora no es sabido quién gane y cómo este problema resuelva. En cualquier caso todo esto beneficia a la unidad de la UE.
Bruselas está vigilando con atención y temor por el proceso de formación del gobierno italiano, porque toda esta situación pueda llevar a la crisis de la eurozona. Les recuerdo que la deuda estatal italiana es 130% del PBI (Grecia es el estado con la segunda deuda pública más grande entre los países de la UE). Sin embargo, Italia ocupa el primer lugar entre los deudores de la UE, ya que es la tercera economía más grande de la zona de euro.
Teniendo en cuenta el Brexit en futuro, un descontento de Polonia y Hungría por la política de migración en la UE, la retirada de Washington del acuerdo nuclear de Irán, la guerra comercial con los Estados Unidos, nuevas sanciones y cuestiones de seguridad energética, la situación actual en Italia causaría muchos problemas en Bruselas. Además, en plena crisis política italiana el 29 de mayo en el artículo de Project Syndicate se publicaron los comentarios de Soros sobre el posible colapso de la Unión Europea. Quizás él mismo ayude creando caos en Italia. Por lo tanto, es muy posible que pronto Roma diga “ciao” a Europa como lo hizo Londres recientemente…