¿Alemania elige a un camino independiente en la UE?

Con miras a las elecciones europeas, los países participantes de la UE tratan de decidir su futuro y determinar el camino que quieren seguir. Hasta ahora se han presentado repetidamente las razones de que los ultraderechas puedan obtener suficientes escaños y tomar liderazgo en la Unión Europea. Y todo esto tenía una explicación. Los líderes actuales de la UE tiran la toalla, y es un misterio lo que va a pasar…
Por ejemplo, resulta que Alemania ha optado por el unilateralismo y elegido un camino independiente en la UE. Tales países europeos como España, Francia, Polonia, Bélgica y Grecia han llegado a esta conclusión a tenor de las decisiones adoptadas recientemente por Alemania en materia de defensa, política energética, industrial o migratoria. Y las razones para tales suposiciones y esa preocupación no faltan.
En primer lugar, en enero pasado, resultó que Alemania quiso abandonar la Unión Europea. El partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD, en alemán) amenazó con llevar a cabo una campaña para la salida del país germano del proyecto de integración europeo, el llamado “dexit”.
En segundo lugar, son las ideas originales del gobierno alemán sobre la política de migración: apertura de sus fronteras a migrantes y refugiados alterando con ello los acuerdos de Dublín y poniendo en jaque el sistema Schengen.
En tercer lugar, la decisión de Alemania de poner el veto a las exportaciones de armas a Arabia Saudí ignorando los efectos de esa decisión en la industria europea.
Otro motivo de preocupación sobre la independencia de Alemania para tomar decisiones dentro de la UE es la construcción del Gasoducto Nord Stream 2, con el que Alemania se proveerá directamente de gas ruso en perjuicio de los países que hasta ahora son tránsito.
También recientemente, se ha podido comprobar que las relaciones entre las principales fuerzas motrices de Europa, el llamado eje franco-alemán, se están deteriorando. Y podemos asumir que esto se debe a la falta de apoyo real de Alemania para las reformas propuestas por el presidente Emmanuel Macron, que, a su vez, debilita el propulsor europeo.
Pero sean cuales sean las decisiones de Alemania, aún mantiene su apuesta por una Europa con más capacidad de negociación y más presencia en el mundo durante mucho tiempo.
Como se dice, el tiempo lo dirá …

Advertisement

«Una Europa que hay que cambiar»: Berlusconi vuelve al ruedo político

El 17 de enero el señor Berlusconi, el ex primer ministro de Italia, el líder de “Forza Italia”, declaró sobre su regreso a la política, en concreto, anunció su candidatura a las elecciones europeas de mayo.
Estas elecciones serán muy interesantes, ya que Europa sufre la peor crisis (los “chalecos amarillos”, “Brexit”, la dimisión de Merkel del líder del partido gobernante en Alemania, la presidencia de Rumania en la UE, el crecimiento de los ultraderechas y nacionalistas). Además, los populistas intentan de reemplazar a los principales pretendientes a este puesto. La participación del veterano de la política italiana, Silvio Berlusconi, quien fue cuatro veces primer ministro de Italia, atribuye un interés especial a las europeas. No hay que olvidar que el político experimentado se hizo famoso por la vida amorosa y numerosas escándalos y procedimientos judiciales.
Hay que tener en cuenta, que el señor Berlusconi, de 82 años, se vio obligado a retirarse por razones de una serie de los escándalos sexuales y de corrupción. De acuerdo con unos datos, se abrió los 60 procedimientos penales contra él bajo sospecha de fraude, soborno, corrupción, financiación ilícita de su partido…
Cómo ya sabéis, en noviembre de 2011, el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi se vio obligado a dimitir por mantener las relaciones sexuales con la joven marroquí, menor de edad, Karima el Mahroug, «Ruby Robacorazones». En 2013 el Tribunal Supremo le condenó a Berlusconi a cuatro años de prisión y cinco de inhabilitación para cargos públicos hasta 2019 por la compraventa de derechos de películas en el llamado “caso Mediaset”.
Aparentemente, esta larga pausa en su carrera, le dio a Berlusconi mucha energía y fuerza para volverse a la política y sacudir Europa.
“Decidí presentarme a las europeas para llevar mi voz de una Europa que debe ser cambiada, estar unida y con una defensa unida”, declaró en su Twitter.
Y aunque las encuestas de la opinión pública se muestran un índice de popularidad del político italiano más bajo que antes, Berlusconi cree que su gran experiencia permita volverse al centro de la política europea e italiana.
“Lo hago por responsabilidad. A la bella edad que tengo, he decidido candidatearme por responsabilidad, porque a Europa le falta un pensamiento profundo sobre el futuro del mundo”, declaró en la isla de Cerdeña, donde participó de la campaña electoral de los candidatos de Forza Italia en las elecciones regionales de fines de enero. Y respecto a Italia agregó: “Hay necesidad de cambiar este gobierno donde una parte está representada por el Movimiento Cinco Estrellas (M5S) guiado por personas que no tienen ninguna experiencia ni competencia”.
El ex primer ministro no tiene dudas que el futuro de Europa e Italia está vinculado con el centrismo derecho que considera como “una alianza victoriosa”. Según Berlusconi, a los europeos les amenaza el imperio chino, por que sus convicciones y valores son opuestos a los europeos.
Ahora los europeos tendrán que tomar la decisión correcta y tratan de evitar que el político tan corrupto se haga cargo… Creo que Europa necesite los jóvenes políticos ambiciosos, que sean capaces de sacarla de esta prolongada crisis.

Y ¿qué le parece a Ud., si Berlusconi pueda convertirse en el presidente del Parlamento Europeo?

¿Qué le espera a Europa en el nuevo año?

Este año Europa pueda ser afectada por graves conmociones. “Chalecos amarillos” en Francia, el doloroso divorcio de Gran Bretaña y Bruselas, el anuncio de Merkel sobre su retiro de la política. Creo que la Unión Europea está perdiendo su poder gradualmente …

En 2019, la Unión Europea se enfrentará a cambios significativos. Las próximas elecciones europeas se celebrarán del 23 al 26 de mayo de 2019, y algunos expertos prevén que éstas pueden incrementar la influencia de los partidos derechistas. Los cambios también afectarán a los ejecutivos de la UE: la Comisión Europea elegirá al nuevo presidente de la Comisión Europea, que será designado en noviembre para un período de cinco años.
Además, los grandes países de la Unión Europea, Francia y Alemania, tienen ahora graves problemas internos. Por ejemplo, las protestas masivas que asolaron a Francia a finales de 2018, han representado un duro golpe al presidente francés. Emmanuel Macron estaba a un paso de la dimisión. Pero su equipo logró evitar que la Quinta República se cayera por sus ingentes esfuerzos. Las acciones de los “chalecos amarillos”, que inicialmente se opusieron al aumento de los precios de la gasolina, y luego expresaron su insatisfacción con la situación social en Francia, comenzaron el 17 de noviembre. Y aún así continúan las protestas masivas. La octava ronda de las manifestaciones se llevó a cabo el 5 de enero. Las protestas masivas están acompañadas por enfrentamientos de manifestantes con la policía, disturbios e incendios de automóviles, destrucción de tiendas y bancos. Mientras tanto, las protestas se extendieron a otros países europeos. Por lo tanto, los “chalecos amarillos” ya están en plena marcha en Bélgica, los siguientes en la línea son los Países Bajos, Alemania y otros vecinos de Francia.
chalecos mapa
Sin embargo, algunos expertos indican, que en 2019 Francia pueda convertirse en el punto más caliente de Europa, desde donde el clima de protesta se extenderá por todo el mundo. Y luego, la Unión Europea tendrá que acostumbrarse a la vida en el volcán, porque muchos países de la UE tienen el nivel de vida mucho más bajo que en Francia. Pongamos por caso, Bulgaria o Rumania.
No te olvides del flujo de refugiados a Europa, que solo se intensificó a principio del año. ¿Soportarán Francia y el resto de la Unión Europea la afluencia de personas que necesitan ser alojadas, alimentadas, provistas de trabajo y beneficios sociales?
Se puede ver, que no todo está bien en Gran Bretaña. El doloroso Brexit, que dividió el país, no es un buen augurio para los ciudadanos de este país. Pero la Unión Europea también resultará afectada por este paso de Gran Bretaña, ante todo, la organización enfrentará serias dificultades económicas. Es posible que el Brexit afecte a toda la economía global. Además, la salida del país de la UE puede llevar a un efecto dominó: otros países descontentos seguirían a Londres. Y luego la poderosa Unión Europea, que en 2018 incluso pensó en crear un ejército unido, se convertiría en una organización que colapsaría en cualquier momento …
Es bien sabido, que las cosas en Alemania no van bien. Angela Merkel anuncia que éste será su último mandato como canciller alemana y no volverá a presentarse a la reelección en 2021. La posible candidatura para reemplazar a Merkel como líder de la UDC podría ser la Secretaria general del partido, Annegret Kramp-Karrenbauer. En ese contexto, el gobierno alemán no parece muy estable.
A pesar de los desafíos, hoy en día la Unión Europea necesita unirse para superar todas las dificultades temporales y volver a la prosperidad.

Does Germany really need Spain?

It would be interesting to know, what to expect from a new agreement between Germany and Spain, and for what reason Merkel tries to establish a closer relationship with Sánchez?
Generally speaking, the Prime Minister of Spain was the first who concluded a bilateral agreement with Germany on taking back illegal refugees. And now, anyone who has already applied for asylum in Spain, but later arrives at the German border, can be sent back there within 48 hours.
Perhaps, this is due to the fact that Spain is one of the few EU countries where none of the populist parties is a part of the government. It makes Spain an important ally of Germany.
Or, maybe, does Merkel think that if Madrid supported her on the migration issue, now Sánchez will do it in all the issues of foreign policy?
In fact, Spanish society and the government showed compassion for migrants and at the same time pointed to the realities of the border countries that have to accept them. I believe, it’s time to call all the EU countries for solidarity, since the resolution of the migration crisis is the main task of the EU in the short term. And although now the Spanish prime minister expressed full support for the migration policy of Merkel, once Madrid will cease to like being the main country hosting migrants…
I consider, the European Union should join forces in resolving the issue of illegal migrants. Let’s see how this problem will be solved in the near future, but an informal summit on the issues of “internal security” and “control of illegal migration” will take place in Salzburg on 20th of September. There will be a strong focus on guarding external borders rather than establishing a quota system for the distribution of refugees within the EU. Furthermore, a possible extension of the Frontex mandate and the ability of the EU countries to cope with consequences of the migration crisis will be discussed.

¿De verdad Alemania necesita a España?

Estoy muy interesada en pensar ¿cómo terminará el nuevo acuerdo entre Alemania y España sobre crisis migratoria, y con qué propósito la canciller alemana, Angela Merkel, está tratando establecer relaciones estrechas con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez?
Pues, Pedro Sánchez fue el primero en concertar un acuerdo bilateral con Alemania sobre la devolución de los inmigrantes ilegales. Gracias a este acuerdo, las autoridades alemanas podrán devolver con agilidad, en el plazo de 48 horas, a los solicitantes de asilo registrados por las autoridades españolas.
Ello puede deberse a que España es uno de los pocos países de la Unión Europea, donde ninguno de los partidos populistas forman parte del gobierno, lo que convierte al país en un importante aliado de Alemania.
¿A lo mejor Merkel piensa que si Madrid la apoya esta vez, lo hará cada vez en otros problemas de la política exterior?
O puede ser, que gracias a las consultas germano-hispanas, Merkel quiera recuperar la confianza del pueblo alemán y buscar apoyo con el objetivo de frenar el desafío de los conservadores bávaros, que exigen un giro derechista a su política migratoria.
En realidad, el gobierno y la sociedad española han mostrado su compasión a los inmigrantes, y al mismo tiempo, dieron a entender las realidades de los países fronterizos, que tienen que tomar unas medidas.
Creo que es la hora de pedir solidaridad a todos países de la UE, ya que la solución de la crisis migratoria es la tarea principal en el corto plazo. Y aunque ahora el presidente del Gobierno español expresa su pleno apoyo a la política de Merkel, una vez Madrid deje de gustar ser uno de los principales países receptores de inmigrantes…
Por todo lo dicho, la Unión Europea debería unirse para abordar el problema de los inmigrantes ilegales. Vamos a ver, para qué Merkel buscaba el apoyo de Sánchez y cómo este problema se resolverá en el futuro, pero en la próxima cumbre informal de la UE en Salzburgo (Austria) el 20 de septiembre los líderes tendrán que hacer “un paso más para reforzar la protección de las fronteras exteriores de la UE”. Además se prevé examinar los temas siguientes: la capacidad de los países de la UE de luchar juntos contra la inmigración ilegal, encontrar la forma de resolver las consecuencias de la reciente crisis migratoria y superar las preocupaciones sobre el futuro de los flujos migratorios no controlados.

Merkel plays by the rules of Trump

German Chancellor Angela Merkel decided to increase Germany’s defense spending in the North Atlantic Treaty Organization (NATO). Merkel said the challenges for NATO had changed drastically in recent years, following the Russian annexation of Crimea peninsula and Moscow’s support for rebels in eastern Ukraine. It means that it is necessary for NATO to focus more on defending the alliance.
“To do that we have to make necessary arrangements, for example through a presence in central and Eastern European countries,” she said.
But I think that this decision was not made because of the situation in Ukraine which has not changed for several years. Earlier, US President Donald Trump had criticized Germany and other NATO allies for not spending enough on their own defense and called for an increase in NATO military budget.
And just a few days later, the Chancellor says that Germany will increase its military spending to 2 percent of GDP to show NATO allies that Germany remains a reliable country. And, first of all, it has to prove it to the United States.
Although in her statement to the Bundeswehr officials Merkel criticized again the unilateral US withdrawal from the Iran nuclear deal, we see that Angela Merkel continues to depend on US military support and acts in accordance with the plans of the US leader.
I hope that Trump does not continue to rule Europe, imposing his point of view and will on the European allies.

Merkel juega bajo las reglas de Trump

La canciller alemana Angela Merkel se comprometió a aumentar su gasto militar en la OTAN. Las causas principales son los “drásticos acontecimientos” que suponen, por ejemplo, la anexión rusa de la península de Crimea en 2014 y el conflicto en la parte oriental de Ucrania.
“Eso significa que nos volvemos a concentrar más en la defensa de la alianza y tomamos para ello las medidas correspondientes, por ejemplo, también con la presencia en los estados del centro y este de Europa”, dijo.
Pero pienso que esa decisión no se adoptó tras la situación en Ucrania que no ha cambiado en varios años. Previamente, el presidente estadounidense Donald Trump había criticado a Alemania y al resto de los miembros de la OTAN por no aportar más financión económica a la organización internacional y pidió que se aumentara el presupuesto militar de la OTAN.
Y unos días más tarde, la canciller alemana afirmó que su país debería elevar sus gastos militares hasta el 2% del PIB (Producto Interior Bruto) para mostrar a los aliados de la OTAN que Alemania sigue siendo un país fiable. Y sobre todo, tiene que demostrárselo a los Estados Unidos.
Y aunque en su discurso ante los oficiales de la Bundeswehr, Merkel ha vuelto a criticar la decisión unilateral de los Estados Unidos de abandonar el acuerdo nuclear iraní, sin embargo, vemos que Angela Merkel sigue dependiendo del apoyo militar de los EEUU y actúa en todo momento de acuerdo con los planes del líder estadounidense.
Espero que Trump no continúe controlando Europa, imponiendo su punto de vista y voluntad a sus aliados.

Why Macron keeps quiet?

The crisis in Italy entered into a new phase after the President Mattarella said that the appointment of Professor of Economics, Paolo Savona, as Minister of Economy and Finance could be a blow to Italy’s public debt. In this regard, one of the largest and most important countries of the European Union remains without government, and the political crisis there is only aggravated.
The Italian crisis is one of the problems that the European Union has already faced: the US withdrawal from the Treaty on the Iranian nuclear program, Brexit, migrants, the complicated relationship between Madrid and Catalonia. The situation for Brussels is getting worse every day. And everyone understands it, except for Ms. Merkel, German politicians and journalists who are playing their game. An article published in “Der Spiegel” by German journalist Jan Fleischhauer who calls the Italians parasites, is another confirmation of it. The Germans and the French do not take Italy seriously for 20-30 years. This is a big mistake.
And now you should turn to the French, who dream and strike to greatness. If Berlin has an opinion on all these situations and does not hesitate to express this opinion, then why does Paris keep silence. After coming to power a year ago, Emmanuel Macron missed many opportunities to become a significant European, or maybe world power. He could mediate in Brexit negotiations, Merkel’s failure in the parliamentary elections opened up new prospects for him, the crisis between Barcelona and Madrid could be the impetus for seeking a balance between sovereignty, democracy and Europe. Now he misses a new chance, which gives him a political crisis in Italy!
Simply monitor the Internet and you will be convinced of the absence of serious statements and actions to overcome these European crises from the French president. As a rule, he acts as a financial inspector, trying to maintain the viability of the ECB system without any drastic changes.
Is it worth reminding that the proposals about transformations in the eurozone, sounded from Macron a year and a half, are now finally buried? Will the current president of France have the power to do something after the final recognition of the failure of his reform of the eurozone? Has he not yet realized that Germany does not respond to his proposals? Can he take the risk of talking one-on-one with Germany, which is still strong enough and confident?
All these questions can be answered only by Emmanuel Macron himself and his deeds!

¿Por qué Macron guarda silencio?

La crisis en Italia ha entrado en una nueva etapa después de que el presidente Mattarella dijera que el nombramiento del profesor de Economía, Paolo Savona, como ministro de Economía y Finanzas podría ser un golpe a la deuda pública de Italia. En este sentido, uno de los países más grandes e importantes de la Unión Europea sigue sin gobierno, y la crisis política allí se agrava.
La crisis italiana es uno de los problemas que la Unión Europea ya se ha enfrentado: la retirada de Estados Unidos del Tratado sobre el programa nuclear iraní, el Brexit, los inmigrantes, las complejas relaciones entre Madrid y Cataluña. La situación en Bruselas solo empeora cada día. Y todos lo entienden, excepto Sra. Merkel, los políticos y periodistas alemanes que están jugando su juego. El artículo publicado en “Der Spiegel” del periodista alemán Jan Fleischhauer, que llama a los italianos “parásitos” es otra prueba de esto. Durante 20 o 30 años los alemanes y los franceses no han tomado en serio a los italianos. Es un grave error.
Así pues, vale la pena dirigirse a los franceses, que durante su larga historia sueñan y luchan por su grandeza. Y si Berlín tiene su opinión sobre todas estas situaciones y no se incomoda de expresarla, París guarda silencio. Hace un año, después de llegar al poder, Emmanuel Macron perdió muchas oportunidades de convertirse en un importante poder europeo, o tal vez el mundial. Podría ser el intermediario en las negociaciones del Brexit, el fracaso de Merkel en las elecciones parlamentarias le abrió nuevas perspectivas, la crisis entre Barcelona y Madrid podría servirle de impulso para buscar un equilibrio entre la soberanía, democracia y Europa. Ahora se está perdiendo nueva oportunidad, la que la crisis política en Italia le da.
Puede Ud. mismo navegar por la web y estará absolutamente convencido de la ausencia de declaraciones y acciones serias para superar estas crisis europeas por parte del presidente francés. En general, actúa como el inspector financiero, tratando de mantener la viabilidad del Banco Central Europeo sin ningún cambio drástico.
¿Tengo que recordarles que las propuestas sobre las transformaciones en la eurozona, que sonaron desde Macron durante un año y medio, ahora están finalmente olvidadas? ¿Encontrará el actual presidente de Francia las fuerzas de hacer algo después del reconocimiento final del fracaso de su reforma de la eurozona? Todavía no se ha dado cuenta de que Alemania no responde a sus propuestas. ¿Puede correr el riesgo de hablar con Alemania cara a cara, que todavía es suficientemente fuerte y confiado?
Solamente Emmanuel Macron y sus acciones puedan responder a todas estas preguntas…

The situation in Italy as a new cause for concern in the EU

On May 27, an attempt to form a coalition government in Italy consisting of the populist and anti-system Five Star Movement and the right-wing League ended in failure. The President of the Italian Republic and the coalition failed to agree on the candidature of Minister of Economy and Finance. Sergio Mattarella announced that he would never agree with the appointment of Minister of Finance, Paolo Savona, an eurosceptic and opponent of Italy’s participation in the eurozone.
So, who is Paolo Savona, whose figure led to the collapse of the new government? – He is Professor of Economics, worked in the Central Bank and in the largest employers’ organizations in Italy, he was in the councils of many large companies and banks. The 81-year-old politician had political experience: he was Minister of Industry and Head of the Department of Public Policy. But over the years, Savona’s views became more rigid. The candidate for Minister of Finance, proposed by anti-system parties, is not only a strong critic of the euro, but also a convinced nationalist and opponent of Germany’s policy. The media published often his statements, and in one of his scientific works he claimed that “Chancellor Angela Merkel managed to realize – though peacefully – Hitler’s plan for German hegemony in Europe”.
And since earlier Mr. Mattarella has repeatedly said about the inviolability of the European parameters for the future of Italy, he does not agree to see in the most important public posts people who lead the country in a different direction. It turns out that the prospect of forming an Italian cabinet of ministers has rested on the figure of the 81-year-old possible minister. And in whose favor this problem is resolved, it has not yet known. In any case, it is not good for the integrity of the European Union.
The process of forming the Italian Cabinet is being watched very carefully in Brussels. Because this situation can lead to another crisis in the eurozone. Let me remind you that the amount of Italy’s public debt is 130% of GDP – after Greece it is the second largest public debt among the EU countries. However, Italy ranked first among the EU debtors, given that it is the third largest economy in the eurozone.
And given the upcoming exit of Britain from the European Union (Brexit), the discontent of Poland and Hungary with the EU migration policy, the withdrawal of Washington from the Iranian nuclear deal, the trade wars with the USA, new sanctions and energy security issues, the current situation in Italy will add problems to Brussels. In addition, on May 29, at the peak of the Italian political crisis, the Project Syndicate published Soros’s comments on the possible collapse of the European Union. It may have been his doing, creating chaos in Italy. Therefore, it is quite possible that soon Rome will say “ciao” to Europe, as London has recently done…