La ONU, la OTAN, la Unión Europea, la OSCE y otras organizaciones… ¿Cuáles de estas organizaciones siguen siendo autorizadas en la arena internacional? ¿Qué opinión es más importante? ¿Cuáles recomendaciones y decisiones siguen siendo vinculantes? En el mundo contemporáneo los jugadores individuales más poderosos establecen las reglas de juego. Y aún la organización más fuerte como la OTAN depende en gran medida de Washington.
¿De qué se trata? Les recuerdo, que hace un mes la Corte Internacional de Justicia sentenció que el Reino Unido debía dejar de administrar Chagos, un archipiélago británico, y devolver a la República de Mauricio. Por consiguiente, la justicia histórica debe ser restablecida. Cabe destacar, que el archipiélago de Chagos era parte de la colonia británica de las Islas Mauricio, el Reino Unido retuvo el archipiélago luego de que Mauricio alcanzara su independencia en 1968. Posteriormente, la isla fue arrendada a los Estados Unidos para instalar la base aérea militar Diego García.
Otro tema que llama la atención es que durante la construcción de la base militar, la población autóctona de Chagos fue obligada a dejar su lugar de origen, en particular, a Seychelles y Mauricio. Más tarde, a ellos se les otorgó indemnización monetaria, pero tienen prohibido regresar a su patria.
Sin embargo, la decisión de la Corte tenía carácter de recomendación y esto será una de las razones principales por las que el Reino Unido no va a apresurarse a cumplirla. Expreso la opinión de que Londres nunca cederá estos territorios a Mauricio, aunque la mayoría de los países, excepto EE.UU., apoyaron la decisión. Los británicos no están acostumbrados a devolver todo lo que fue conquistado o recibido durante las guerras. El archipiélago de Chagos pasó a ser dominio del Reino Unido de Francia después de las guerras napoleónicas. La posición de Washington es clara. Existe el riesgo de perder la base militar que ha servido como punto clave para las campañas de bombardeos en Afganistán e Irak. No creo que eso pase. Los estadounidenses compren el acuerdo de los líderes de Mauricio para conservar su base militar. Y parece que no cueste mucho.
Por cierto, algunos británicos apoyan la decisión de la Corte Internacional de Justicia. Por ejemplo, el líder británico del Partido Laborista comparte la misma opinión. Y esto no es casualidad, ya que ese partido es de oposición. No vamos a olvidar que el Reino Unido tiene ahora un problema muy grave – el Brexit, y tiene muy poco tiempo para resolverlo.
Hoy en día, nada indica que la decisión de la Corte Internacional de Justicia sobre la devolución de las islas de Chagos a Mauricio por parte de Gran Bretaña se implementará. No sé lo que va a pasar…el tiempo dirá.
Tag: ONU
Se acerca el invierno nuclear… ¿Qué hará Trump con el dragón?
Todo el mundo espera con impaciencia el estreno de la temporada 8 de la serie de televisión “Juego de tronos” (“Game of Thrones” en inglés) el próximo año. Es una de las series de televisión de género fantástico más vívidas y memorables para los espectadores de todo el mundo. La octava temporada final se estrenará en verano o en otoño de 2019. Sin embargo, la vida real no nos permite aburrirnos, esperando tranquilamente la última adaptación de la novela “Canción de hielo y fuego”, inventando historias que los guionistas de “Juego de Tronos” envidiarían.
Hace un poco tiempo el presidente estadounidense Donald Trump ha declarado sobre la salida de Washington del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio Washington-Moscú (INF, por sus siglas en inglés de Intermediate-Range Nuclear Forces).
Desde entonces Trump se apareció en mi imaginación en el papel del Rey de la Noche. Tiene súperfuerza, nadie comprende lo que impulsa y motiva al conquistador a sangre fría, y cuál es el objetivo final del Rey de la Noche. Y después de la retirada de su país del Tratado INF, tiene un dragón.
Podemos ver, que actualmente Europa, China, Rusia, Irán, México y otros países actúan en el papel de los Siete Países. Y según el comportamiento de Trump, la lista de los estados tendrá que ampliar. Por ejemplo, Cuba puede ser la primera en entrar después de las últimas travesuras de los diplomáticos estadounidenses en la ONU, quienes lanzaron la campaña para apoyar a los presos políticos cubanos. Por cierto, Cuba podría desempeñar el papel de la Casa Martell (por el sol y la arena).
Con su agresión y crueldad, el líder de los Caminantes Blancos aúna contra sí mismo a los estados, que no hace mucho tiempo pudieron llegar a un acuerdo sobre muchas cuestiones. Sin embargo, a pesar de las contradicciones, tienen que unirse para hacer frente al peligro común. Es muy difícil hacerlo. Son demasiado diferentes. Pero en la vida, como en los libros, nada es imposible. Por supuesto, entre ellos podemos encontrar a Cersei Lannister quien juega siempre con sus propias reglas. A mi juicio, Gran Bretaña podría ser buena para esa papel por su búsqueda histórica del dominio…
De hecho, según cuenta la leyenda, el Rey de la Noche apareció después de que uno de los lores, jefe de la Guardia de la Noche, se enamoró de una mujer hermosa, pero le rechazó y corrió hacia el bosque. Este hombre impresionado mucho por esta bella mujer la encontró allí y se unió a ella en la tierra. Al momento de hacer el amor con la mujer inanimada, el hombre le dio su alma.
El Lord Comandante regresó a casa y se proclamó a sí mismo como Rey de la Noche. Al descubrir nuevas habilidades en sí mismo, el hombre estableció nuevas reglas estrictas y comenzó a entregar pérdidas de vidas humanas a los Caminantes Blancos. No tengo que recordarles a Uds. cuántas mujeres Trump tenía…
El Rey de la Noche es fuerte y no necesita aliados. Es capaz de resucitar y apropiarse de los derrotados. Y esta soledad le da una ventaja. Después de todo, no necesita negociar con nadie, y sus oponentes están llenos de contradicciones. Y ahora tiene un dragón que está en el papel del uso de cohetes.
Trump será el presidente hasta el 2020. ¿Es interesante podríamos ver su historia en la última temporada de “Juego de Tronos” en 2019?
No podemos esperar a un “calentamiento”…
Los largos enfrentamientos entre los EEUU y Cuba, parece, no acaben nunca.
Hace 58 años (el 19 de octubre de 1960) el Gobierno de los Estados Unidos impuso un embargo comercial contra Cuba (así comenzó el bloqueo económico de los EEUU contra la Isla).
Entonces, poco antes de una nueva votación en la Asamblea General de la ONU de la resolución contra el bloqueo económico, que se celebrará el 31 de octubre de 2018, los EEUU lanzaron una campaña “Jailed for what” (¿Encarcelado por qué?) en defensa de los presos políticos cubanos. Se pretende llamar la atención sobre el hecho de que, según los Estados Unidos, hay cerca de 130 presos por motivos políticos. Es cierto que los cubanos se negaron este hecho y expresaron su protesta por el lanzamiento de esta campaña, gritando las siguientes consignas: “¡Quiten el bloqueo de Cuba!” y “!Cuba sí, bloqueo no¡”. Por supuesto, esta reacción de los cubanos solo agrava las relaciones entre estos dos países.
Y aunque en 2014 Barack Obama trazó el rumbo hacia la normalización de las relaciones con Cuba, actualmente la política del presidente estadounidense, Donald Trump, podría hacer que las relaciones de los EEUU y Cuba volvieran al régimen tradicional de “enfriamiento”. La conducta del presidente de la Casa Blanca demuestra la falta de voluntad de aliviar el embargo económico contra la Isla y facilitar a los ciudadanos los viajes a los Estados Unidos.
Cuba vivía en una situación del bloqueo económico, financiero y comercial durante 58 años. La presión de los EEUU sobre Cuba afecta al desarrollo de su economía y la esfera social, menoscaba los derechos de los cubanos y los estados que desean colaborar con la isla, y la población de Cuba pierda los medicamentos y artículos de primera necesidad. Todo esto afecta mucho al nivel de la vida de los cubanos, pone en peligro la salud y el bienestar de la población.
Creo que es hora de tomar algunas medidas para mejorar las relaciones entre ambos países.
Entonces, la tercera secretaria de la misión permanente de Cuba ante la ONU, Biana Leyva, ha tratado ya de resolver ese problema pidiendo que la Organización ayudara a cancelar el embargo económico impuesto por los EEUU contra Cuba. “El elemento esencial y definitorio de la relación bilateral entre Cuba y los EEUU sigue siendo el bloqueo, que pretende estrangular la economía cubana, generar penuria y alterar el orden constitucional. Es una cruel política que castiga a las familias cubanas”, dijo ella.
Además, al principio del año, alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, declaró que el bloqueo no era la solución, al calificar de obsoleta e ilegal esa criminal política de EEUU contra Cuba, y aseguró que la Unión Europea continuaría trabajando para ponerle fin.
Pero hasta ahora las cosas siguen siendo muy tensas. Los Estados Unidos siguen comportándose en un “espíritu de Guerra Fría”, interfiriendo en los asuntos internos del estado independiente a los propósitos de cambio de régimen político. Pienso que la Unión Europea debería pensar en cómo resolver esta larga confrontación.
Me viene a la mente una idea que España, quizás, pueda aliviar las tensiones entre Cuba y los EEUU…?! convirtiéndose en un mediador de mejorar las relaciones entre la Isla de la Libertad y la Unión Europea.
The realities of modern #Libya: #terrorists, #slaves, #poverty
In the middle of October the mass-media published a video with the scenes of slave trades in Libya. It caused many disturbances in Western and African countries and in the UN.
The standard price for one slave became known – only a few hundred dollars. They sell refugees from Central African countries, who tried to leave for Europe.
In the video we can see the life of the slave market in Tripoli, the capital of Libya. Apparently, these scenes became quiet ordinary because it happens openly. The owner of this slave auction sets the value and enumerates all advantages of prisoners. He mentions very often their ability for hard physical labor:
“Does anybody need a digger? This is a big strong man, he will dig very well!”, the salesman says in the market of slaves in Tripoli, praising up the muscular man. The buyers are gradually raising the price. The result is 600 Libyan dinars (about $440 at the official rate). This man sold into slavery passes into the hands of new owners.
And there is another situation on this video: “800, 900, 1000, 1100, sold for 1200 Libyan dinars” (the equivalent of $800), says the auction leader. This Nigerian was put up for sale as “a big strong man, fit for farm work.”
This scene seems to be insane for the 21st century, but it is quite common in Libyan cities.
And the scheme of turning people into slaves is also quite simple. A migrant from Africa turns to the carrier and pays him a certain amount of money for traveling to Europe. As a rule, from three to five thousand dollars. Refugees give the last. When a migrant enters Libya, he is informed that not enough money that he paid, you need more, and in general, no one has guaranteed anything to the illegal immigrant. If the refugee refuses to pay and insists on its, demanding compliance with the agreements, he is beaten or raped. After this, people are usually put up for sale.
Unfortunately, the video does not give us an answer to the question of who exactly the organizers of the slave trade are. Probably, “business” is engaged by paramilitary groups that control most of the country. After the overthrow of Colonel Muammar Gaddafi in 2011, the armed gangs who replaced the central government took control of the illegal traffic of people from the least developed countries of Africa through the Mediterranean. After all, the general track of such illegal migration lies today through Libya.
In my opinion, the main reason of this situation is the air operation carried out in 2011 by the NATO aggressor countries (the United States, Great Britain, France, Italy) against the government of Libya and its leader M. Gaddafi. The air strikes of the alliance led to massive destruction of the Libyan military and civilian infrastructure – ports, highways, airports, hospitals, power stations and houses. Because of this, the economy of one of the richest countries in the region was destroyed. Thus, military actions destroyed completely the prosperous country, turning it into a country that broke up into several territories controlled by different groups. The oil-rich regions were in the hands of extremists. The population lives at risk of poverty. We can say that Libya as a united country ceased to exist. Therefore, there are continuing wars. People leave cities every day, but more refugees and new victims are appearing every time.
Although Gaddafi was not the best leader in terms of international law, but there was order in the country. He did not allow terrorist groups to enter his country, the slave trade was punishable by death. It was after the deportation of Gaddafi to Libya that international terrorists rushed in mass order. Their influence on the domestic political situation in the country continues to remain serious. If a victory over the terrorists is coming in Syria, but it is impossible to say about Libya. Probably, from Syria, the ISIL fighters will go to Libya with the aim of regrouping, resting, reinforcing troops. I won’t hide, at the end of September a chief investigator at the Tripoli state prosecutor’s office, Sadiq al-Sur, has already said that the IS training camps are in the Libyan desert. After all, South Libya, with its vast, uncontrolled territories, is the main route of migration from sub-Saharan Africa to northern Libya and to Europe. As a result, ISIL can easily get there recruitment, enlistment, or simply intimidating refugees.
In turn, European countries do not provide any practical assistance in overcoming the Libyan crisis. Washington, London, Paris and Rome wanted to establish their own order during the attack on Libya in 2011, they promised to establish democracy, without thinking what will happen in the future. And finally what they got ?! The slave trade, a transit point not only for African illegal immigrants seeking to enter Europe, but also for ISIL militants. I hope that the countries of Europe and the United States have already realized their mistake and will begin to take some actions to improve the current situation in the country where for several hundred US dollars one can buy a person ….
Las realidades de la moderna #Libia: #terroristas, #esclavos y #pobreza
A mediados de octubre, los medios de información publicaron un vídeo que mostraba la escena de la venta de esclavos en Libia. Éste causó mucha indignación en los paises occidentales, en los países de África y en la ONU.
El precio estándar de un esclavo ha salido a la luz: unos cientos de dólares. Hay todavía unas personas que comercian con refugiados de los países de África Central, quienes trataron de salir a Europa.
Entonces, este vídeo de South China Morning Post (SCMP.TV), recogido por la cadena de televisión norteamericana CNN, da cuenta de una subasta de personas en un lugar desconocido cerca de Trípoli, la capital de Libia. Probablemente, estas escenas se han convertido en fenómenos comunes, ya que todo pasa abiertamente. El propietario de trata de blanca establece el valor y enumera las ventajas de los presos puestos a la venta. Se menciona más sus aptitudes para el trabajo físico:
“¿Alguien necesita un excavadora? ¡Es un hombre grande y fuerte, cavará bien!”, grita la persona que dirige la subasta en el mercado de esclavos en Trípoli, alabando al negro musculoso y hombracho. Los compradores están aumentando gradualmente el precio. El resultado es 600 dinares libios (alrededor de 440 dólares estadounidenses al tipo de cambio oficial). Este esclavo vendido pasa a manos de nuevos propietarios.
Y aquí hay otra situación similar en este vídeo: “800, 900, 1000, 1100, vendido por 1200 dinares libios (alrededor de 800 dólares)”, dice el líder de la subasta. Este nigeriano fue puesto a la venta como “un hombre fuerte para trabajar en la granja”.
Esta escena, aparentemente insana para el siglo XXI, pero es bastante común en las ciudades libias.
Y el esquema de convertir a las personas en esclavos es también bastante simple. Un migrante de África se dirige al ordinario y le paga una cierta cantidad de dinero por viajar a Europa. Como regla, de tres a cinco mil dólares. Los refugiados dan lo último. Cuando un migrante ingresa a Libia, se le informa que el dinero pagado no es suficiente, que necesita más y, en general, nadie le ha garantizado nada al inmigrante ilegal. Si el refugiado se niega a pagar e insiste por sí mismo, exigiendo el cumplimiento de los acuerdos, es golpeado o violado. Luego las personas generalmente se ponen a la venta y se venden.
Por desgracia, el vídeo no contesta a la pregunta, quiénes son los organizadores de la venta de los esclavos. Tal vez, unos grupos de milicianos, que controlan la mayor parte del país, realicen ese negocio. Porque después del derrocamiento del coronel Muammar Gaddafi en el año de 2011 los grupos de bandidos sustituidos a las autoridades centrales lograron el control del tráfico ilícito de personas de los países menos adelantados de África a Europa Occidental a través del mar Mediterráneo. Ahora la ruta ilegal habitual para migrar pasa por Libia.
A mi juicio, la causa principal de la situación similar es la operación aérea realizada en 2011 por los agresores de la OTAN (EE.UU., Gran Bretaña, Francia e Italia) contra el gobierno libio, incluso su líder Gaddafi. Los bombardeos aéreos de la alianza llevaron a la destrucción masiva de la infraestructura militar y civil de Libia, de puertos, carreteras, aeropuertos, hospitales, centrales eléctricas y viviendas. Por eso la economía más rica de la región estaba destruida. Por consiguiente, las acciones militares destruyeron completamente el país próspero convirtiéndolo en un país que se desintegró en unos territorios, controlados por las diversas facciones. Las regiones ricas en petróleo cayeron en manos de extremistas. La población vive al borde de la pobreza. Se puede decir que Libia como país unido ha dejado de existir. Por eso las guerras no han cesado. Cada día la gente abandona las ciudades, al mismo tiempo apareciendose cada vez más los refugiados, nuevas víctimas.
Aunque Gaddafi no fue un gobernante mejor desde el punto de vista de derecho internacional, pero en aquella época había orden en el país. Él jamás permitió que grupos terroristas ingresaran a su país, la trata de esclavos castigó con pena de muerte. Fue después del derrocamiento de Gaddafi muchos terroristas internacionales llegaron a Libia. Su influencia a la situación política interna sigue siendo seria. Si en Siria alcanzan la victoria, entonces en Libia no podemos decirlo. Probablemente los combatientes de ISIS se fueron desde Siria a Libia para reagrupar, descansar, completar sus filas. No voy a ocultarles, sin embargo, en el fin de septiembre un funcionario de alto rango de la Fiscalía de Libia Sadiq al-Sur ya ha reconocido que en el desierto libio están unos campos de entrenamiento de ISIS. El sur de Libia con sus territorios incontrolados es una ruta principal de migración desde África al norte de Libia y a Europa. Como resultado, ISIS puede completar fácilmente sus filas reclutando o aterrorizando a los refugiados.
A su vez, los países europeos no ofrecen ninguna asistencia para superar la crisis libia. Washington, Londres, París y Roma quisieron establecer su ordén allí, su ordén democrático, durante el ataque a Libia en 2011, sin pensar qué pasa después. ¿Y qué ellos obtuvieron al final? Una trata de esclavos, punto de transbordo no solamente para los ilegales africanos que aspiran a infiltrarse en Europa, sino para los combatientes de ISIS. Espero que EE. UU. y los países europeos ya hayan entendido su error y hayan iniciado a tomar medidas para mejorar la situación actual en el país donde se puede comprar a un hombre por unos cientos de dólares…
El colapso de #Europa: las ideas del #separatismo triunfan
¡Buenas tardes, queridos lectores! En el Viejo Mundo, las ideas de separatismo están aumentando día a día. Para la mayoría de las personas, Europa está asociada a la integridad y el bienestar. En realidad, no es verdad. Después de todo, miles de residentes de esta Europa más “próspera” gustarían volver a examinar las fronteras de sus estados, o al menos, obtener una autonomía más amplia.
Un ejemplo notable de esto, es Cataluña, que lucha tan ferozmente por su independencia. Creo que el separatismo catalán no es una lucha por la independencia nacional, sino una lucha por la posibilidad de una subordinación directa de Cataluña a los burócratas de Bruselas sin los mediadores de Madrid. Quieren “más Europa y menos Madrid”, es decir, ni siquiera es una lucha por la independencia, sino más bien una secesión a favor de la Comisión Europea. No es casualidad que el principal defensor de aumentar la influencia de la Comisión Europea y el desmantelamiento de estados nacionales europeos, George Soros, financie a dos organizaciones catalanas que desempeñan un papel clave en la lucha por la pseudoindependencia catalana. Y he escrito ya sobre esto en mi artículo anterior. Creo que el ejemplo catalán fue contagioso para territorios como Italia y Francia no por una casualidad.
Recientemente, el 22 de octubre, se llevaron a cabo referendos en Italia, en Véneto y Lombardía. Aunque no se trataba de una separación completa de las regiones, votan a favor de obtener más autonomía. A su vez, el 95% de los encuestados apoyó la idea de la autonomía. Creo que este famoso oligarca estadounidense también estuviera involucrado aquí. Además, Francia sea probablemente el próximo en su lista.
Por lo tanto, hace unos días se supo que Nueva Caledonia (Francia), ha tenido la intención de celebrar un referéndum sobre la secesión y la obtención de la soberanía en 2018. Quiero señalar que la sucursal puede afectar seriamente al archipiélago, ya que la asociación con Francia, uno de los países de Europa Central, es el acceso a las altas tecnologías y los desarrollos más avanzados en el campo de la economía. Además, el níquel se extrae en el archipiélago, y también hay depósitos de manganeso, cobalto, cromo y otros minerales.
Así es, los estadounidenses están sacudiendo discretamente a Europa, causando otro estallido de separatismo. Y la Unión Europea, mientras tanto, permanece al margen de los acontecimientos. Aparentemente, la UE ya no defiende los derechos políticos y los derechos humanos básicos.
Aparentemente, la restricción de la Unión Europea y sus miembros se debe al hecho de que en muchos países existen problemas latentes con regiones individuales. En la misma Bélgica, la región más rica de Flandes, declaró más de una vez el deseo de una autonomía aún mayor, y su ala política radical, sobre la independencia completa. Creo que en vista de crisis continua de gobierno, para iniciar el “divorcio” del proceso en Bélgica será suficiente a ayudar al ex líder del catalán, Carles Puigdemont que huyó de allí a finales de octubre, para completar el proceso de separación, inmediatamente comienzan a proseguir su política sobre la cuestión de la independencia.
Las preguntas en este campo se encuentran incluso en Polonia, donde los residentes de Silesia desean una mayor autonomía. Ahora solo piden reconocimiento nacional y cierta autonomía, no se sabe cómo se comportarán si no se los escucha …
Creo que el problema del separatismo en el mundo impulsado por el doble rasero de los países occidentales en muchos aspectos (donde algunos están luchando por la independencia, mientras que otros están tratando de evitarlo), y – las contradicciones que acechan en los principales documentos de las Naciones Unidas. Para todo el mundo se detuvo batallas políticas feroces y se detuvo vertiendo sangre, creo que los Estados Miembros de las Naciones Unidas deberían comenzar a negociar sobre lo que se entiende por “el derecho a la autodeterminación” y la “integridad territorial”, y la forma de conciliar entre sí estos dos principios conflictivos. La formulación de reglas uniformes del juego en este asunto hará que todo el mundo esté más tranquilo. De lo contrario, estos multimillonarios estadounidenses aprovecharán este “desfile de soberanías” y se adaptarán a los países europeos desunidos y regiones recién formadas.