Se repite la historia… ¿Qué le espera a Venezuela?

La situación en Venezuela sigue agravándose cada día. En los últimos años, la vida de venezolanos se caracteriza por el empeoramiento de la situación social y económica. La enorme inflación, la devaluación del bolívar y el desempleo masivo no contribuyen a un mejor nivel de vida en el país. En busca de una vida mejor cientos de miles de venezolanos emigran a los países vecinos, incluso Colombia, que hasta hace poco era aún menos próspera que Venezuela. Se puede decir, la población sobrevive en ese entorno.
Entonces, el 23 de enero en Venezuela se organizaron las manifestaciones públicas a propósito de la conmemoración del 61º aniversario del 23 de enero de 1958, cuando se produjo el derrocamiento del general Marcos Pérez Jiménez, líder del último gobierno militar que tuvo Venezuela. Durante una marcha de protesta, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela y líder de la oposición, Juan Guaidó, se proclamó “presidente encargado” del país. Inmediatamente después de su anuncio, el jefe de la Casa Blanca reconoció oficialmente al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como “presidente interino” de Venezuela. Esto no es una casualidad. Quizás, sea provechoso para los EE.UU. Es fácil de controlarle y darle sus propios órdenes. Además, Guaidó tiene las relaciones estrechas con el gobierno estadounidense. No hay ningún secreto que en diciembre Guaidó viajó a la consulta en los EE.UU., Brasil y Colombia, y tomó su decisión de proclamarse presidente interino de Venezuela tras una conversación telefónica con el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, quién antes había prometido su reconocimiento por parte de Washington. Juan Guaidó estudiaba en una de las prestigiosas universidades estadounidenses, y su familia ahora vive en Florida.
111111
A su vez, la Unión Europea aumentó la presión contra Venezuela. Los líderes de Alemania, Francia, España y Reino Unido han dado 8 días al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para que convoque “unas elecciones libres y trasparentes”. Los líderes europeos consideran que el Parlamento de Guaidó es uno de los órganos legalmente elegidos en Venezuela. Muchos países de la UE y los EE.UU. llamaron las elecciones presidenciales del 20 de mayo 2018 falsificadas, y condenaron la inauguración de Maduro del 10 de enero. Más tarde, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descartó una intervención militar de Washington en la crisis política en Venezuela.
Pero al mismo tiempo, no hay que olvidar que el presidente en ejercicio venezolano, Nicolás Maduro, tiene su parte de culpa. Durante su período del gobierno, Maduro llevó a su país a una terrible crisis económica. En la República se observa una enorme carencia de productos básicos, inflación elevada, pobreza y desesperanza, altas tasas de delincuencia, la emigración masiva de la población y las sanciones internacionales. Y esa crisis política, económica y social atribuyó a que el gobierno estadounidense actuara en sus propios intereses, interfiriendo en los asuntos internos de la República.
La historia contemporánea está plagada de ejemplos de la intervención de un estado fuerte o una coalición de estados en los asuntos internos de otro estado. Por lo general, nunca pasó nada bueno. Un ejemplo reciente fue la situación en Ucrania en 2014. En aquel momento también se planteó un ultimátum al actual gobierno, lo que dio lugar al cambio de un régimen totalitario con un toque de oligarquía a otro, al deterioro de las condiciones de vida de la población y al deterioro de la situación económica en el país. Y lo más importante, esto provocó la guerra interminable, a la cual el actual gobierno no puede o no quiere poner fin, y que se utilizará activamente en las próximas elecciones presidenciales.
Sin duda, la situación en Venezuela repita la de Ucrania, quiero decir, la posibilidad de que se libre una guerra civil. Pero no podemos esperar, que un cambio drástico del gobierno mejore la situación política interna. Quiero creer, si eso ocurre, solo pacíficamente: como resultado de las elecciones. Probablemente, el nuevo gobierno atienda principalmente las necesidades de sus patrocinadores, los Estados Unidos…

Advertisement

¿Será Pedro Poroshenko Pedro VI?

“Pedro V: La verdadera historia del dictador ucraniano”, así se llama un libro, que contiene una seria de historias que exponen los actos de corrupción del presidente en ejercicio del Ucrania y su círculo íntimo.
Es interesante que este libro lo escribió un hombre de negocios, político y ex amigo del presidente ucraniano, Aleksandr Onyshenko. El ex diputado del Parlamento de Ucrania, a quien se le busca en Ucrania, ahora vive en España (en Marbella, al lado de la villa de Pedro Poroshenko), adonde se vio obligado a huir de Ucrania. Es que, el gobierno actual ucraniano dictó un mandato de arresto y las pidió a las autoridades europeas que lo hicieran cumplir. Sin embargo, España se negó a extraditar al diputado a Ucrania. Además, el país se concedió asilo político a su madre, Inés Kadyrova.
Esto plantea la cuestión de saber, ¿por qué los partidarios políticos y comerciales no se separaron simplemente, sino declararon la guerra uno al otro?
Resulta que en 2015, por fortuna, Aleksandr Onyshenko se ha sido uno de los círculos íntimos del presidente recién elegido, Pedro Poroshenko, y uno de los encargados que realizan sus asuntos delicados. Por ejemplo, Onyshenko compraba a menor precio las empresas de gas de los oligarcas, que abandonaron el país a causa de iniciar la investigación criminal falsa contra ellos. Además de esto, Aleksandr compraba siempre los votos de los diputados para garantizar el apoyo al presidente ucraniano. Cuando se aprobó el presupuesto, Onyshenko se vio obligado a comprar los votos de todo el partido.
Como resultado, los compañeros políticos no lograron armonía en el trabajo. En 2016 se inició un procedimiento penal contra Onyshenko (le acusaron de fraude en la adjudicación de contratos para el suministro de gas y de malversación de fondos por un valor de 100 millones de euros), luego, sacaron inmunidad diplomática. Onyshenko abandonó el país, acusando al presidente de la persecución política, debido a la renuncia de obedecer.
Pero esta historia no está acabando… Más tarde, Onyshenko publicó una serie de historias comprometidas los actos de corrupción en el círculo de Pedro Poroshenko. En este libro se trata de que el actual presidente construye un sistema de corrupción nacional al frente de cual está él mismo. Este sistema permite retirar fondos de las empresas ucranianas; sobornar los poderes judiciales y legislativos; chantajear a los oligarcas; robar la ayuda europea; sacar dinero y asignar los activos de los empresarios. El elemento exclusivo de dicho libro es las grabaciones de la voz de Poroshenko. Ellas confirman la autenticidad y veracidad de esta información escrita en el libro.
onishenko
Según Onyshenko, el libro está escrito para los europeos y publicado en inglés, español, alemán, ucraniano y ruso. En la portada del libro está el retrato de Poroshenko, que nos muestra que todo está bien. Al mismo tiempo, se lo representa en el fondo de la bandera de Panamá, donde el presidente ucraniano registró sus bienes.
“En los últimos tres años he sido testigo de que Pedro Poroshenko robó cientos de millones de dólares, exigiendo sobornos de cualquier contrato con cualquier empresa estatal”, escribió Onyshenko en su libro.
También me gustaría preguntar, ¿por qué Alexandr comenzó de repente a preocuparse por los millones de destinos ucranianos que están en manos de tan mala persona, como Pedro Poroshenko. Aunque antes, cuando él mismo participaba en planes del presupuesto con Pedro, esto no le parecía un mal negocio…
Probablemente, se acercan las elecciones parlamentarias y presidenciales, cuya preparación se lleva a cabo en las condiciones de la ley marcial en el país, que Poroshenko declaró, según la opinión de sus oponentes políticos, para perturbar el desarrollo de las elecciones y mantenerse en el poder.
Todavía es difícil prever, a qué consecuencias políticas la publicación de este libro pueda llevar. ¿Y habrá alguna reacción? De hecho, esta situación solo puede causar dar lástima. Es que, debido a tales juegos políticos, cientos de ucranianos muertos en 2014, que defendieron su derecho a la elección democrática europea, son olvidados. Europa realmente necesita Ucrania democrática e independiente, pero actualmente se está hundiendo cada vez más en un “pantano de corrupción” y una guerra civil bajo el gobierno que prometió la prosperidad y estabilidad a los ucranianos.

Merkel juega bajo las reglas de Trump

La canciller alemana Angela Merkel se comprometió a aumentar su gasto militar en la OTAN. Las causas principales son los “drásticos acontecimientos” que suponen, por ejemplo, la anexión rusa de la península de Crimea en 2014 y el conflicto en la parte oriental de Ucrania.
“Eso significa que nos volvemos a concentrar más en la defensa de la alianza y tomamos para ello las medidas correspondientes, por ejemplo, también con la presencia en los estados del centro y este de Europa”, dijo.
Pero pienso que esa decisión no se adoptó tras la situación en Ucrania que no ha cambiado en varios años. Previamente, el presidente estadounidense Donald Trump había criticado a Alemania y al resto de los miembros de la OTAN por no aportar más financión económica a la organización internacional y pidió que se aumentara el presupuesto militar de la OTAN.
Y unos días más tarde, la canciller alemana afirmó que su país debería elevar sus gastos militares hasta el 2% del PIB (Producto Interior Bruto) para mostrar a los aliados de la OTAN que Alemania sigue siendo un país fiable. Y sobre todo, tiene que demostrárselo a los Estados Unidos.
Y aunque en su discurso ante los oficiales de la Bundeswehr, Merkel ha vuelto a criticar la decisión unilateral de los Estados Unidos de abandonar el acuerdo nuclear iraní, sin embargo, vemos que Angela Merkel sigue dependiendo del apoyo militar de los EEUU y actúa en todo momento de acuerdo con los planes del líder estadounidense.
Espero que Trump no continúe controlando Europa, imponiendo su punto de vista y voluntad a sus aliados.

No todos llegan a la final de la Liga de Campeones

Actualmente, muchas fans del club de fútbol Real Madrid han renunciado a viajar a Kiev para la final de la Liga de Campeones. La razón hay que hallarla en los precios muy altos de los alojamientos en la capital de Ucrania, así como de los vuelos de ida y vuelta. En situación similar se encuentran los fans de Liverpool, que tienen que pagar más de 1.000 libras para el vuelo a Kiev.
En este sentido, los fans de ambos clubs piensan en rutas alternativas. Algunos de ellos viajarán en autobús haciendo trasbordo en Francia, Bélgica, los Países Bajos, Alemania y Polonia. Una parte de los fans españoles va a volar a Vilnius (Lituania) y desde ahí viajará a Minsk, capital de Bielorrusia, y a Kiev.
La reacción negativa de los fans de ambos equipos fue también el hecho de que cada club recibió 17.000 billetes del número total de todos los billetes (63.000), 6.700 estaban disponibles en el sitio web de la Unión de Federaciones de Fútbol Europeas (UEFA), y l22.300 se distribuyeron entre la “familia”, que incluye los organizadores, asociaciones nacionales, colaboradores, patrocinadores, locutores y otros. Según los fans, la UEFA organizó una fiesta a su gente en lugar de darles a los fans una simple fiesta a precios asequibles. Es importante señalar que los ucranianos comunes se opusieron activamente a este estado de cosas. Comenzaron a ofrecer alojamiento gratuito a los hinchas que llegarán a la final de la Liga de Campeones. El hashtag #freekyivcouch4fans fue inventado y lanzado. La gente común se sintió incómoda por la imagen de Ucrania. Sin embargo, esta iniciativa de los habitantes de Kiev no cambió seriamente la situación.
Por desgracia, las autoridades de Kiev no pudieron o no quisieron apoyar la iniciativa de los ciudadanos y frenar los precios locos. Pero hace unos pocos años era el pueblo común que había llevado a los políticos de hoy en día al poder en la Revolución de la Dignidad. Los políticos ucranianos tuvieron que bajar los precios tanto como fuera posible para que la mayor cantidad posible de personas pudiera visitar su país. Esto contribuiría a una mejor comprensión de la realidad ucraniana por parte de los europeos y podría convertirse en la mejor publicidad de Ucrania en vez de que los líderes de Ucrania solicitaban siempre obtener nuevos préstamos de las organizaciones internacionales.
Pero la élite gobernante de Ucrania pierda la oportunidad y opta por beneficio inmediato en lugar de fortalecer las relaciones con las naciones europeas. No se sabe cuando tal oportunidad aparezca de nuevo.

P.D. El periódico británico Daily Mirror ha informado que el 24 de mayo por la tarde en Kiev los hinchas británicos fueron atacados por unos matones, los fans del fútbol ucraniano. Sucedió en uno de los restaurantes cerca del estadio Olímpico, donde se celebrará el final de la Liga de Campeones. Principalmente los fans de edad de Liverpool fueron atacados. Según los testigos, fue una escena impactante, como una manada de perros atacó.

Soros usa Bitcoin para financiar el terrorismo

Últimamente ha aumentado el interés de la Fundación Soros y Rockfellers por invertir en las criptomonedas. Y hay una razón. Hace poco Soros llamó al bitcoin una pompa de jabón pero ahora cambió su actitud hacia los activos digitales y decidió utilizarlos para sus propios fines. El diario estadounidense The Wall Street Journal (https://www.wsj.com/articles/jihadists-see-a-funding-boon-in-bitcoin-1519131601?mod=searchresults&page=1&pos=3) asegura que las criptomonedas ayudan a eludir las limitaciones del sistema bancario global, dedicado a combatir el terrorismo y blanqueo de dinero. Con ayuda de las criptomonedas los usuarios pueden convertir las divisas digitales en convencionales, ingresarlas en crédito o cuenta bancaria, y después sacar dinero de cajero automático.
Escribía muchas veces en mis artículos que el multimillonario estadounidense George Soros es una figura polémica que estaba acostumbrado a aprovecharse de los problemas de otras personas. Les recuerdo que fue él quien organizó la caída de la libra esterlina en 1992 lo que le permitió ganar más de mil millones de dólares al día. A través de varios fondos participaba en los conflictos militares en Siria, Yemen, Ucrania, en repetidas ocasiones creaba el caos en Europa lo que le permitió influir en los procesos políticos en las diferentes partes del mundo. La creación de Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) se realizó con su participación. Soros financia el terrorismo. Cuanto más grande caos, más dinero. Sin embargo, actúa con cuidado y por lo tanto, no hay evidencia directa de que está involucrado en todo lo que pasó en el mundo.
Tal vez Soros siga su escenario otra vez. Es muy posible que el bitcoin sea la moneda de terroristas. La popularidad de las criptomonedas entre las agrupaciones terroristas en Medio Oriente aumenta constantemente. Por ejemplo, la organización de ‘Al-Sadaka’, proporcionando apoyo a yihad, en su Twitter ha publicado un vídeo en el que llama a donar anónimamente a través de las criptomonedas e indica la dirección de cartera de bitcoin, para mejorar las condiciones de vida de los militantes en Siria.
Soros es un hombre de negocios que calcula los pasos de antemano y si ha decidido invertir en criptomonedas, hay razones. Por consiguiente, señor Soros utiliza las criptomonedas para financiar las agrupaciones terroristas con el fin de crear caos en el mundo y promover su propios intereses.

 

Amnistía Internacional: las acciones de garantes de la democracia han causado el deterioro del respeto de los derechos humanos en todo el mundo

“Cuando comienza el año del 70 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, queda sobradamente claro que nadie puede dar por sentados sus derechos humanos.”
SALIL SHETTY, SECRETARIO GENERAL

Amnistía Internacional, la organización internacional de derechos humanos, publicó el pasado 22 de febrero su último informe anual sobre el estado de los derechos humanos en el mundo. Los defensores de derechos humanos afirmaron que el año de 2017 demostraba un debilitamiento del sistema de protección de derechos humanos. Y esto no es una sorpresa. Por primera vez en mucho tiempo los problemas serios en este sentido han surgido en aquellos países que siempre se han llamado a sí mismos los garantes de la democracia y la legalidad: EE.UU., Australia y los países de Europa occidental.
Según la organización, la política del presidente Donald Trump tiene un gran impacto en los derechos humanos. “Trump pasa de la retórica ilegal de la discriminación y xenofobia a las acciones concretas que amenazan con un serio retroceso en la justicia y la libertad”. El año comenzó con un paso de odio – la prohibición de ingresar a los EE.UU. para los ciudadanos y ciudadanas de varios países de mayoría musulmana basándose en su nacionalidad. Entre otros problemas de los EE.UU. los activistas destacaron ataques a la prensa, negligencia de los derechos de mujeres, tentativas a privar a los millones de personas del acceso a la salud pública. Además en los EE.UU. los ataques frecuentes con el uso de arma de fuego continuaron, y las condenas a muerte continúan pronunciándose y llevándose a cabo. Podemos recordar las declaraciones públicas de los representantes de la administración de Donald Trump en apoyo de la tortura de sospechosos en terrorismo.
El principal problema de 2017 fue la crisis migratoria. Esto se ve confirmado por la terrible situación de los refugiados en Libia. Además, este tema fue utilizado activamente con fines preelectorales en varios países europeos. En Austria, Francia, Alemania y los Países Bajos, algunos candidatos buscaron reemplazar las preocupaciones de los votantes relacionadas con problemas sociales y económicos, por un sentimiento de temor y culpan a los migrantes, refugiados y minorías religiosas en todos los problemas.
Un claro ejemplo del odio de la sociedad hacia las minorías fue la monstruosa situación en Myanmar, donde se cometieron limpiezas étnicas contra la población rohingya. Casi 700 mil personas se vieron obligadas a abandonar el país, huyendo de la violencia y el asesinato. Fue la crisis más rápido desarrollado en 2017.
En Ucrania, la organización observó una mayor regresión con respecto a los derechos humanos. La razón principal de la opinión de los activistas de derechos humanos – la presión de las autoridades y los grupos ultraderechistas para criticar al gobierno, los periodistas y las organizaciones sin fines de lucro.
El crecimiento del odio no ha dejado de afectar a Rusia, donde fuimos testigos de una monstruosa campaña de secuestros, torturas y asesinatos de homosexuales en Chechenia. Según activistas de derechos humanos, otro problema grave es la situación de los activistas tártaros en Crimea. El informe dice que cualquier desacuerdo con la posición de las autoridades de Crimea es reprimido, las personas son arrestadas, multadas, y sus hogares son registrados.
Desafortunadamente, la organización también señaló una serie de violaciones en mi España natal. Amnistía Internacional observó que se restringió desproporcionadamente el derecho a la libertad de expresión y el derecho de reunión pacífica de personas que apoyaban la independencia catalana. Decenas de personas fueron procesadas por “enaltecimiento del terrorismo” y “humillación a las víctimas” en redes sociales. Además, España acogió a menos refugiados de los que se había comprometido a acoger en el marco del programa de reubicación de la UE.
Teniendo en cuenta todos los graves problemas anteriores, hay que notar los logros notables en la lucha por los derechos humanos que se han alcanzado en 2017. Por ejemplo, en Chile, se levantó la prohibición del aborto, Taiwán estuvo a favor del matrimonio de parejas del mismo sexo, en Angola ha sido cancelado la ley que limitaba las actividades de las ONG, y los residentes de Nigeria han logrado una importante victoria en la lucha contra los desalojos forzosos.
La mayor sorpresa y rechazo es el deterioro de la situación de los derechos humanos en los Estados Unidos. Con su liderazgo actual, los Estados Unidos gradualmente dejan de ser garantes de los derechos y libertades democráticos de sus propios ciudadanos. Entonces, en un futuro muy cercano, Washington pierda el derecho moral de aconsejar a sus socios cómo deben actuar en el desarrollo de la democracia. Espero que este año permita que el garante de la democracia y la legalidad reafirme su compromiso con la idea de los derechos humanos y cambie su actitud frente a este problema.

Continue reading “Amnistía Internacional: las acciones de garantes de la democracia han causado el deterioro del respeto de los derechos humanos en todo el mundo”

Los separatistas catalanes copiaron el vídeo de los tiempos del Euromaidán

¡Hola a todos! El enfrentamiento entre Cataluña y Madrid debido al referéndum sobre la independencia provoca a algunos catalanes a pedir ayuda y apoyo en Europa. Así, ellos crearon un vídeo de propaganda que tiene un gran parecido a un mensaje en vídeo que fue tomado en Ucrania durante el Euromaidán en 2014. En aquel vídeo que se llama “Soy ucraniana”, la activista Julia Marushevska dice llorando en el fondo de barricadas y neumáticos en llamas que los manifestantes “quieren ser libres de la dictadura”. Además, llama a Yanukovych a no “matar”, predica “libertad y democracia”. En este vídeo hay los cuadros de los enfrentamientos entre la policía y los civiles.
Es curioso solo que el vídeo fue filmado por el fotógrafo inglés, Graham Mitchell, y publicado por el documentalista estadounidense, Ben Moses. También es interesante que Julia Marushevska fue miembro del programa de la Universidad de Harvard en verano, y desde enero-marzo de 2015 estudió el sistema de gobierno, el desarrollo político, la lucha contra la corrupción en el Centro para la Democracia, el Desarrollo y la Ley de la Universidad de Stanford. Al parecer, en las universidades metropolitanas de Estados Unidos – Harvard y Stanford – ella ga aprendido a algo “bueno”, y luego en las tradiciones coloniales fue devuelta a su casa. Todo esto confirma una vez más la intervención de los estadounidenses. Y sobre todo, he escrito más de una vez en sus publicaciones acerca de la participación de las llamadas “personas interesadas” en el sacudimiento de Europa, tal vez ellos sean de nuevo?!
En base a esto, puedo imaginar que la cara de la película de Ucrania, Julia Marushevska, tiene vínculos estrechos con Estados Unidos. La estación de radio estadounidense “Voz de América” notó que este “llamamiento emocional” motivó a miles de ucranianos a salir a las calles. Teniendo en cuenta la película filmada en catalán del mismo estilo y que los Estados Unidos fueron el patrocinador principal de Maidan, se puede suponer que no se ha producido sin la ayuda de EE.UU., lo que confirman mis publicaciones anteriores.
Y no quiero que esta misma estación de radio estadounidense escriba lo mismo sobre los catalanes, que están a favor de la secesión de España. Y de todos modos, ¿tal vez la chica del video catalán también tenga algo que ver con Estados Unidos? Es obviamente que el vídeo “Ayudad a Cataluña: salvad Europa”, recuerda el vídeo de Julia. Entonces, una joven de Cataluña habla en inglés sobre su visión de la crisis en la autonomía. Ella afirma que el gobierno español “rechaza cualquier diálogo” y que la policía hace un uso excesivo de la fuerza. “Somos ciudadanos europeos, como usted, y necesitamos su ayuda”, – dice la mujer, llamando a compartir esta información con amigos y familiares. Además, asegura que “nosotros, como ciudadanos europeos, creemos en valores como la democracia, la libertad y los derechos humanos” y pide a Europa para “ayudar a Cataluña a liberarla antes de que sea demasiado tarde”. El vídeo está acompañado por imágenes de las manifestaciones en Cataluña y las acciones de la policía local.
Obviamente, en los eventos que tienen lugar hoy, hay un “director” que los lleva hasta el final desconocido. Y en mis próximas publicaciones trataré de averiguar quién pueda ser y qué relación esta mujer del clip catalán pueda tener con los EE. UU.

El vídeo – https://youtu.be/vlfJeTlX7qg
Respetuosamente, María García López.